martes, 4 de agosto de 2009

VIVIENDA LOFT


Vivienda tipo loft para un hombre joven.


DISTRIBUCION DE ESPACIOS.

El espacio consta de unos 34,12 metros, una terraza de 13 mm2 con una altura de 5,20 m lo que nos permite ampliar los metros cuadrados de los que disponemos mediante la construcción de un altillo de 23,44 m2 , dejando algunas de las zonas con doble altura, para ganar sensación de volumen. El resultado final será una vivienda de 57,56 m2 útiles.


Vista planta baja.

La altura de las dos plantas es de 2,50 m. En cuanto a la iluminación existen dos aberturas en paredes opuestas. Una de ellas queda afectada por el nuevo forjado del altillo, pasando por encima. Para evitar este problema constructivo y mantener la entrada de luz por este lado de la casa se opta por la colocación de una pasarela intermedia en la escalera, que evita precisamente este problema pasando justo por debajo de la ventana. Esta pasarela permite la entrada de luz, pero también alarga el recorrido hasta el dormitorio, dándole una mayor privacidad.

Vista planta baja, escalera y pasarela acceso altillo.

La otra zona de doble altura, es mucho mas amplia y coincide con el cerramiento de la terraza que será todo acristalado, en cuando a la distribución coincide con la sala, con lo que le da mayor volumen y nos permite una gran entrada de luz.


Distribución plantas.

La planta baja en su totalidad alberga la zona de cocina y salón comedor y una zona de recibidor. Todos estos espacios están integrados en uno solo, pero la disposición del mobiliario y la escalera marcan el uso de cada zona. La escalera se ha proyectado creando una parte maciza que junto con un mueble estantería crea la separación visual entre el recibidor y el resto de la sala, y una parte mas ligera o transparente, lo que hace que se pierda la pesadez y la fuerza de una escalera continua.

La zona de cocina y comedor se ha colocado al fondo de la vivienda ocupando un espacio rectangular de 12,66 m2, mientras que el espacio de la sala se sitúa junto a la entrada de luz mayor y el doble espacio siendo su proporción mucho mas cuadrada con una superficie de 17,20 m2, y el recibidor con forma rectangular ocupando una superficie de 4,26 m2. Siendo la superficie útil total de 34,12 m2.


Vista planta altillo, dormitorio.

A la planta altillo se lega a través de la escalera y la pasarela antes mencionada lo que le da privacidad, a través de ella se accede a la zona de dormitorio con una geometría bastante cuadrada y una superficie de 12 m2, a continuación y alineados al frente de esta tenemos el vestidor con 2,54 m2 y el baño con 4,04 m2, si a estas superficies le sumamos el espacio de la escalera y pasarela que ocupan 4,86 m2 obtenemos una superficie útil total de 23,44 m2.



Vista terraza de noche.


REVESTIMIENTOS

En este caso dado el carácter abierto de casi todos los espacios se ha decidido unificar los materiales de revestimiento realizándose todo el pavimento de la vivienda con parket pintado en blanco, en la terraza se colocara un parket resistente al exterior y para unificar con el resto del pavimento se pintara de blanco. Los paramentos verticales están todos revestidos de yeso, menos la zona de la terraza donde los revestimientos verticales serán de revoco de cemento con excepción de la pared donde se sitúan las aberturas, donde se mantendrá el ladrillo visto, aunque se pintara de blanco para unificar.




Detalle escalera.


La escalera estará realizada en dos materiales, la parte inferior con DM para pintar , su acabado será lacado blanco brillante, la parte superior se realizara con hierro pintado con oxiron de color negro, tanto las chapas que forman los peldaños como los tirantes que la sujetan y forman la barandilla, como la pasarela. En la planta superior se colocaran dos barandillas de vidrio lo que nos da la sensación de mayor ligereza.



COLORES

La distribución y la doble altura nos permite crear un juego de color para dar cierto dinamismo e intriga a la estancia ya que debido a su espacio reducido y su carácter diáfano resulta algo aburrido. El color que predomina es el blanco combinado con el azul profundo creando un impacto de color muy vibrante.


El azul se utiliza para uno de los muros verticales del fondo de la vivienda en la planta baja y en la planta altillo en dos paredes del doble espacio, una la que da a la escalera y la otra la que da al doble espacio.




Otro de los puntos importantes es la
pared situada frente a la entrada, quedando un espacio rectangular muy vertical, donde se ha aplicado un vinilo de grandes dimensiones para reforzar este espacio y para crear una visual desde la entrada de la vivienda.




MOBILIARIO

El mobiliario escogido es muy neutro pero juega con el color para marcar junto con el resto de los colores de los acabados las zonas de la vivienda, así la cocina aunque es blanca queda enmarcada por la escalera negra que la rodea, terminando el recorrido visual en la mesa del comedor, quedando el conjunto enmarcado por dos lámparas de color negro. El mueble de la entrada, el sofá, la mesa de café, la estantería y la alfombra son de color blanco marcando claramente la zona de estar, solo se añade una mesa auxiliar de color negro para integrarlo con la cocina, y unos taburetes de piel marrón que se integrarían con la terraza donde se han colocado dos asientos tambien de piel marrón suspendidos del techo y una macetas que son al mismo tiempo iluminación. En esta zona se pretende crear un espacio mas mágico y mucho menos formal que el resto de la casa.








URBANIZACION Castell de Sant Esteve- Palamos-

Vista de la explanada y acceso a la capilla.

El Catell de Sant Esteve se encuentra muy próximo a la localidad de Palamos, por lo que ante el planteamiento de una nueva zona urbanizada y tras un análisis de las necesidades de la localidad, se opta por la creación de un espacio que pueda tener un uso interdisciplinario para dar apoyo a todas aquellas actividades que se realizan en el pueblo en la temporada de primavera verano. Como apoyo a estas actividades se replantea el uso de la capilla para convertirlo en un bar., mientras que las ruinas del castillo se mantienen tal y como están debido a su interés histórico, acondicionándolas para su visita.




Distribución espacios, pavimentos y jardineria de la urbanización.

El terreno presenta una diferencia de cota aproximadamente de unos 3 m, con una gran explanada en la parte central, el proyecto mantendrá prácticamente la topografía existentes, únicamente rebajando la explanada central en alguna zona, y acondicionara los accesos.



Vista de una de las terrazas del bar.

En cuanto a la distribución de la misma se ha planteado como una gran explanada pavimentada, lo que facilitara la realización de actuación… este pavimento se ha dispuesto según se ve en los gráficos de forma discontinua, con grandes zonas ajardinadas en el interior, como si la naturaleza ganase la carrera contra el pavimento Esta idea de pavimento discontinuo esta relaciona con las ruinas del castillo y como en estas las plantes aparecen en los espacios intersticiales, en estas zonas se plantaran gramíneas que pueden ser muy interesantes por su volumen y resistencia al ambiente marino. Estos espacios también están pensados para que la propia vegetación de la zona crezca entre ellos. Junto a la explana se plantean dos caminos alternativos que facilitan la comunicación entre los diferentes puntos de la plaza, actualmente son “inexistentes” peroles usuarios los han marcado atravesando la maleza. El resto de vegetación se basa en la plantación de árboles, y arbustos, distribuyendo los mas densos junto a las edificaciones para mitigar su visión, y los mas altos en frente del mar para facilitar la visión del mismo a través de los troncos.
Vista interior de la rehabilitación de la capilla-bar con una propuesta de color.

La rehabilitación de la capilla mantendrá al máximo su estado actual, en el interior se ha dispuesto una barra de servicio como si fuese un altar, el mobiliario de servicio esta situado como un retablo, todo ello será de acero tipo corten así como las mesas que se distribuyen siguiendo el orden natural que tendrían los bancos de la capilla. Los lavabos y un pequeño almacén se han colocado en un modulo exterior. La capilla dispondrá de una zona de terraza donde estarán la mayoría de las mesas, esta estará encima del mismo pavimento discontinuo del conjunto de la explanada. Por ultimo y como sistema de protección para los usuarios se instalaran unas pérgolas en esta zona.






Distribución espacios y acondicionamiento bar.



Secciones zona capilla.




Rehabilitación capilla, materiales utilizados.


Estudio de la luz en el interior y exterior de la capilla.


Vista actual desde la explanda del castillo.




Vista actual desde la explanada mirando hacia el pueblo.
Vista actual del edificio de la capilla.




Vista actual de las ruinas del castillo.


lunes, 3 de agosto de 2009

TRASHMUTACIONS

Video del taller



PORTA. Presentado concurso LAMP. 2008

sábado, 1 de agosto de 2009

TRABAJOS DE ARQUITECTURA

Aquí dejo una muestra de algunos de los trabajos realizados para Corbelia Arquitectura, donde he trabajado varios años. Estos trabajos se han ejecutado en equipo, aunque especifico mi colaboración en cada uno de ellos.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Concurso edificio para Campus universitario del Besos.

Participación en el proceso creativo y de diseño , realización de la infografía.


____________________________________________________________________________________________________________________________

Concuso LAMP 2009.


Realización del diseño grafico del plafón de presentación al concurso.




_____________________________________________________________________________________________________________________________

Propuesta de hotel en El Far de l´Empurda

Realización de la propuesta y de la infografía.


______________________________________________________________________________________________________________________________

Conjunto de viviendas en Pont de Molins.


Realización del proyecto junto al arquitecto P.M., control de calidad, presupuestos, visitas de obra, relación con constructores, certificaciones, solicitud de proyectos anexos, infografía, realización de planos y mediciones.


"Este proyecto define la propuesta de rehabilitación integral del conjunto de edificios situado en la calle Molins 3, del municipio de Pont de Molins, de la provincia de Girona.
La finalidad de esta actuación es reencontrar y hacer compatibles, de una forma armónica y equilibrada, el uso de vivienda con criterios de funcionalidad y valor de uso actuales y la estructura física del edificio con los condicionantes derivados de su singularidad. Con este objetivo se ejecutarán una serie de actuaciones para rehabilitar los espacios interiores privados y comunes, así como las fachadas –parcialmente- y la totalidad de las cubiertas del edificio.
El edificio es una muestra de la arquitectura mixta residencial-industrial propia de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX. Su fecha de construcción exacta, según inscripción situada en la entrada principal, data de 1880." (corbelia arquitectura)



______________________________________________________________________________________________________________________________

Edificio de viviendas en Palau-Saverdera.

Realización del proyecto junto al arquitecto P.M., control de calidad, presupuestos, visitas de obra, relación con constructores, certificaciones, solicitud de proyectos anexos, infografía, realización de planos y mediciones.


"El proyecto acomete la intervención en dos edificios existentes en el municipio de Palau Saverdera. Uno, correspondiente a un edificio indiano compuesto de planta baja más tres plantas piso, donde se ejecutará una serie de actuaciones con la finalidad de habilitar los espacios interiores a las nuevas necesidades, el otro edificio será objeto de una demolición con la finalidad de dejar espacio a la nueva construcción que se adosará al edificio indiano rehabilitado.
El proyecto propone la construcción de 14 viviendas, 1 local comercial y un aparcamiento subterráneo para 13 vehículos.
La actuación está orientada a dignificar el carácter colonial de la edificación principal realizando la restauración de sus fachadas." (corbelia arquitectura)






________________________________________________________________________________________________________________________________
Conjunto de casas pareadas y edificio plurifamiliar en Guardiola de Font Rubi.

Realización del proyecto junto al arquitecto P.M., control de calidad, presupuestos, visitas de obra, relación con constructores, certificaciones, solicitud de proyectos anexos, infografía, realización de planos y mediciones.


"El proyecto plantea la construcción de un conjunto de once viviendas unifamiliares adosadas en hilera y un edificio plurifamiliar de seis viviendas, dos locales comerciales y once plazas de aparcamiento en planta sótano.
Las viviendas unifamiliares adosadas y el edificio plurifamiliar se sitúan entre la calle Santa María, la calle Pou de la Bomba, y una calle de nueva urbanización en Guardiola d
e Font-Rubí perteneciente al municipio de Font-Rubí, provincia de Barcelona.
El conjunto edificatorio se ajusta a la volumetría y alineaciones definidas por las Normas Subsidiarias y el desarrollo de la U.A nº5 del Planeamiento de Font-Rubí.
Las casas unifamiliares adosadas se configuran en planta sótano, planta
baja, planta piso, y bajo
planta sótano, planta baja, planta piso, y bajo cubierta, siendo la profundidad edificable del conjunto de 11.00 m, adaptando sus alturas, salvo pequeños rellenos de regularización
puntuales, al perfil existente del terreno, logrando así una óptima integración del conjunto visual y una armonía compositiva que, individualizando de una forma natural dichas viviendas, amortigua y suaviza el impacto visual del volumen." (corbelia arquitectura)