martes, 28 de julio de 2009

CHOCOLATERIA WONKA


Imagen aspecto exterior tienda.

La idea para la realización de esta chocolatería parte de la película Willy y la fabrica de chocolate. La película narra la historia de un fabricante de chocolate que invita a 5 personas a visitar su fabrica con el fin de encontrar a un sucesor. Los escenarios de la fabrica recrean un mundo paralelo al que no todo el mundo puede acceder, es un mundo mágico lleno de ríos y lagos de chocolate, donde los trabajadores son personas de una raza desconocida de pequeñas dimensiones….


Un boceto inicial.

Del conjunto de la película se retoma la idea de la fabrica , el ambiente fantástico, y el mundo de chocolate.


Vista del expositor realizado con poleas.


El local se planeta como un espacio industrial, creando un expositor especial formado por cajas y poleas. Este expositor permite que las cajas se muevan en función de la cantidad de producto que colocamos en ellas. El hecho de que se puedan mover es una ventaja ya que el interior de la tienda también es escaparate, este se podrá ir cambiando bien alineando todas las cajas, formando una escalera con ellas o bien colocándolas de forma alternativa.


Vista desde el fondo de la tienda donde se ve el pavimeto inclinado.

El mundo mágico o fantástico da ese punto sorprendente, por lo que se plantean alterar al pavimento y el falso techo de la tienda, estos se van inclinado para que el fondo de la tienda sea mucho mas bajo y cree una falsa perspectiva. Las personas que estén en el fondo parecerán mas grandes por efecto de un techo mas bajo. La inclinación del pavimento es ascendente con un 8% de pendiente pero se mantendrán planas aquellas zonas de giro. El falso techo va descendiendo poco a poco de forma escalonada creando un juego de color marrón y blanco, como si de un túnel mágico se tratara.

Vista del mostrador y parte de la entrada.

El mundo del chocolate se reproduce en el interior ya que la tienda es totalmente marrón, todo esta revestido de microcemento de este color, como un baño se chocolate.


IMAGEN.

Para la imagen de la tienda se ha escogido un nombre y un logotipo relacionados con la película, pero transformados con un aspecto mas informal o ligero ya que la estética de la película tanto la original como la mas reciente es de los años 60.


En cuanto a los colores del logotipo se ha escogido el negro sobre blanco para evitar el aspecto infantil. En el conjunto de la tienda se ha optado por único color el marrón para dar este aspecto sobrio.

El aspecto desde el exterior son transmite una imagen tradicional pero de calidad, tradicional por la disposición de los rótulos en el exterior, de calidad porque se ha cuidado mucho el aspecto interior de la tienda, que hace a su vez de escaparate, buscando una imagen que llame la atención pero que al mismo tiempo sea sobria y elegante.




ZONIFICACION.
Planta distribución productos y recorridos.


El espacio de la tienda es prácticamente rectangular de aproximadamente 130 m 2, con dos fachadas a la calle de unos 16 y 9 m, en el fondo de local dispone de un patio con ventilación natural . Para la división del espacio interior se ha optado por colocar en el fondo junto al patio el aseo y el almacén, y regularizar esta zona colocando el mostrador a continuación. El acceso de la tienda, al dar el local a dos calles se ha planteado por la esquina, dejando así acceso desde ambas. Se ha creado un porche de entrada donde se colocan dos piezas rectangulares de mobiliario.

Vista de la entrada desde el exterior.

Es una zona no solo de entrada si no también de degustación, ya que se iran dejando muestras en esta zona, de forma que corra la voz y el barrio conozca rápidamente la tienda.



Sección longitudinal, hacia el lado de las estanterias.




Sección longitudinal, vista hacia el lado de las poleas/ escaparate.


En cuanto al espacio de venta, se a dispuesto de forma longitudinal paralelo a la calle principal, de han creado dos zonas de venta, la primera y mas grande trata de llamar la atención del publico mediante un sistema expositivo de poleas donde se expondrá lo mas apetitoso de la tienda los caprichos de chocolate, en la segunda se han dispuesto unas estanterías realizadas con pladur donde se colocaran las tabletas de chocolate, las salsa, condimentos, libros, utensilios…


RECORRIDOS

El acceso a la tienda nos lleva a pasar directamente por delante del mostrador, lo que nos garantiza cierta seguridad ente posibles robos y control del cobro de los productos. Una vez pasado el mostrador los recorridos son longitudinales hacia el fondo de la tienda pasando o bien por la zona de estanterías o bien por la zona de poleas, en amabas se ha colocado una imagen grafica a l fondo como reclamos. Los recorridos no son cerrados ya que existe comunicación entre estas zonas. Son recorridos circulares.


Detalle mobiliario expositor poleas.


MATERIALES, MOBILIARIO E ILUMINACION.

Se ha optado por una reducción de materiales para no recargar el ambiente. El material principal es el microcemento que se utilizara para revestir todo el interior de la tienda.

En cuanto al mobiliario estará realizado con pladur, las puertas de paso así como de los armarios serán de DM y se pintaran del mismo tono habana que la pared. Como elemento especial esta el expositor realizado con poleas.


Planta y sección iluminación.

Para la iluminación se han escogido luminarias de tipo industrial, su disposición trata de remarcar los escalones creados en el falso techo , se crean pantallas de luz que dan acceso a la siguiente … aunque este es un efecto suave. Sobre la zona del mostrador se han colocado dos lámparas suspendidas del techo para recrear un ambiente industrial antiguo. Como iluminación de apoyo se han colocado unas linestras de leds debajo de cada una de las baldas de las estanterías para iluminar el producto y unos downlgihts en la zona de la entrada y el mostrados, así como en el aseo y en el almacén.