lunes, 27 de julio de 2009

VIVIENDA BIOCLIMATICA PARA UN MUSICO



boceto del volumen exterior

Este proyecto de reforma y acondiciona una vivienda y jardín existentes bajo unas premisas de espacios polivalentes y criterios bioclimaticos.
La vivienda esta situada en un terreno con jardín rodeado de un muro de obra, su acceso orientado al sur-oeste dejando a la derecha la zona s amplia de jardín. La planta de la construcción actual es cuadrada y consta de un solo nivel. El interior esta divido en dos partes iguales por un muro de carga transversal

distribución pimera idea

La idea inicial de proyecto parte de las imágenes de las portadas de los discos de Franz Ferdinand, todas ellas con reminiscencias constructivistas. El constructivismo pertenece a los movimientos de las vanguardias del S XX, pertenece a la corriente de pintura abstracta, concretamente a la abstracción geométrica desarrollada en Rusia Vista de la imagen definitiva.


El proceso de trabajo parte de la búsqueda de una nueva distribución colocando una imagen con las características antes mencionadas como base sobre la que levantar volúmenes. Las formas resultantes son las que dan lugar a los diferentes espacios de la vivienda. Todos ellos se han ido modificando para a diferentes necesidades. Algunos de ellos son polivalentes como el salón fácilmente transformable en estudio de grabación o el círculo al que se accede desde la escalera y situado en el centro de la vivienda, que puede funcionar como espacio de lectura, podium, estudio... Los espacios fijos son la cocina, el baño y el dormitorio, y en menor medida el comedor y la zona de lectura.


Vista del exterior y nuevo muro trombe



En el exterior de la vivienda se ha tenido en cuenta la idea de movimiento y equilibrio asimétrico, se ha modificado la fachada inclinándola y rompiendo el ángulo recto de la planta, este giro tiene una función direccional hacia el jardín. Otro elemento que rompe con las líneas rectas es el alero, esta inclinado a la inversa de la fachada principal y la cubierta de la parte posterior que ha pasado de plana a inclinada facilitando de esta manera la colocación de un lucernario.
planta semisotano


planta baja



planta altillo



planta cubierta


En la vivienda existe un eje direccional perpendicular a la entrada que conduce directamente a la planta altillo y al salón situado en la planta inferior. Este doble espacio se consigue gracias a la excavación de 1 m de profundidad lo que deja espacio libre para poder dividir la altura en dos.

Al acceder a la vivienda nos encontramos con un espacio abierto, amplio y poco definido con funciones de comedor y una zona de lectura, amablemente soleada por la ventana cercana y por su orientación; en el lado izquierdo esta la cocina, también abierta, incluida en el espacio pero en un área totalmente diferenciada .

La escalera es un elemento importante en la vivienda, esta constituida por dos tramos, el de descenso hacia el salón queda oculto y no se aprecia desde la entrada, el de subida conduce directamente a la zona circular o podium y tiene mas impacto visual. La importancia de este tramo se debe al efecto que produce el encuentro de esta superficie horizontal con la vertical del muro de carga, sus formas geométricas y sus colores. El muro se ha perforado verticalmente lo que produce un juego de líneas verticales que contrasta con los peldaños horizontales de la escalera, todo ello reforzado por los colores negro y rojo. Este espacio sirve también como zona de paso hacia el altillo donde se sitúa el dormitorio con forma triangular huyendo de los ángulos rectos. La parte inferior es la mas amplia inicialmente la ocupa el salón, pero es fácilmente transformable en estudio de grabación solo con mover los sofás a ambos lados de la chimenea, dejando un amplio espacio de trabajo. El baño y el vestidor están situado en uno sobre otro en un prisma cuadrado junto a la cocina pasando inadvertido en el conjunto.

planta jardin


sección A

sección B


CRITERIOS BIOCLIMATICOS.

No podemos modificar la forma de la vivienda para ganar mas superficie de sol sin embargo la orientación de las estancias interiores responden a un criterio bioclimatico estando orientadas al sur y sur-oeste las zonas de estar y hacia el este y el norte las más técnicas. Con este mismo criterio se han colocado árboles de hoja perenne en el norte para proteger la casa del viento y dos de hoja caduca junto a la entrada para proteger esta fachada del sol del verano.

Como elementos para la protección de la radiación directa se ha colocado un alero en la zona sur y sur-oeste de manera que los rayos de sol de verano al ser más perpendiculares no entren en la casa y permita la entrada de los rayos de sol en invierno ya que su ángulo es más pequeño. Todas las ventanas dispondrán de persianas de lamas de madera correderas, así como vidrios con cámara.

Para mejorar las condiciones térmicas interiores de la vivienda en invierno, se ha realizado un muro trombe en la fachada principal, cuyo efecto es la aportación de aire caliente; en verano se protegerá con persianas de lamas de madera, estos son desplegables mediante un sistema de ruedas y quedando apilados en invierno. Para favorecer la temperatura fresca en verano se ha instalado un sistema de escotillas y un conducto de aire bajo la casa, la entrada del aire fresco del sótano por la parte inferior y la salida del aire caliente por el lucernario de la cubierta facilitan la continua circulación del aire fresco.

En cuanto a la cubierta, la zona plana se realizara con un pavimento de tipo técnico, de modo que la cámara de aire disipe el calor acumulado en el pavimento. La parte de cubierta inclinada se terminara con las mismas piezas pero colocadas sin cámara ya que no acumula tanto calor debido a la inclinación de la cubierta.



vista de la planta baja: acceso cocina y comedor



Vista de la planta baja: muro de carga modificado.





vista de la planta baja: escalera


Los colores utilizados son tonos puros y de una gama reducida, en la vivienda predomina el blanco, con excepción de la pared central y el conjunto de la escalera, la barra de la cocina pintada a rayas negras y rojas para potenciar el dinamismo. La zona de la sala de estar es totalmente blanca, por lo que se ha potenciando la textura de la pared del fondo dejando el ladrillo visto y pintándolo de blanco creando así diferentes efectos según el reflejo de la luz del lucernario que incide en ella, en la sala solo se ven los elementos rojos de los huecos abiertos en la pared central. El pavimento es de parket tratado en tono gris en toda la vivienda menos en la escalera de subida y en el círculo central que de color negro. Las barandillas de esta zona son transparentes pudiendo cambiar su color según la iluminación.



vista de la planta semisotano: salon estar




vista de la planta semisotano: salon estar




vista planta semisotano desde el altillo


En cuanto al mobiliario se propone dos sofás con ruedas para facilitar su desplazamiento tapizados con tonos neutros o grises, una chimenea central de hierro negro, un mueble blanco adosado a la zona norte para el almacenamiento y una alfombra de gran impacto visual pudiéndose repetir el juego de líneas rojas y negras. Los mubles del comedor y el sillón de lectura son blancos. El dormitorio es un espacio prácticamente vacio, ya que dispone de un vestidor donde poder almacenar la ropa y los objetos mas personales. El baño situado en la planta inferior se realizara con el mismo juego de colores grises, negros rojos y blancos, predominando este último.