lunes, 27 de julio de 2009

WORKSHOP Reciclar y luz con Curro Claret



Workshop organizado por la escuela de arte y superior de diseño DEIA y dirigido e impartido por Curro Claret, junto a una serie de conferencias: Macarena González de Vega “intervenciones artísticas en el espacio publico: la idea a la participación ciudadana. La ciudad de las palabras”, y Maurici Gines “Obra propia”.

Siguiendo la ultima constante de la escuela de aumentar la relación entre esta y el barrio donde esta ubicada, los grupos de trabajo se repartieron por varias entidades y instituciones del barrio: parroquia, el casal de ancianos, un colegio, un centro cívico y la biblioteca.

Mi participación en el taller se ubico en la biblioteca de Nou Barris junto al siguiente grupo de personas: B. Badia, L. Hernández, S. Font, G.


La intervención.

http://www.youtube.com/watch?v=ww-SK0ukZrU

http://workshopcurroclaretdeia2008.blogspot.com


El trabajo se realiza en el espacio mas informal de la biblioteca, la zona de audiovisuales, un espacio para todos los públicos. Antes de la primera idea se realizo un proceso de observación de los usuarios para conocer sus costumbres y hábitos , así como los materiales de reciclaje de los que dispone la biblioteca.

Se opto por tamizar la luz de la zona de video y TV porque, evitar los reflejos siempre es mejorar el espacio existente. Se busco y una solución que tuviese relación con el espacio interior y el exterior. El material utilizado son las cintas de video, la cinta interior desenrollada y tratada mediante la aplicación de calor se transforma en un especie de red o malla con aspecto muy vegetal. Se hicieron algunas pruebas antes de decidir la ubicación de este elemento, que finalmente se coloco envolviendo la tira de luminarias de esta zona,. El efecto conseguido es múltiple, las citas se descuelgan desde el techo de forma gradual hasta el plano donde están los CD, la red se mezcla visualmente a través de los cristales con los elementos vegetales del jardín contiguo y tamiza la luz de la luminarias. El ambiente obtenido es calido y tiene cierto aire poético, en la intervención se utilización también las cajas de las películas forradas con papel celofán transformado el color de luz en la zona central del espacio, las cajas suponen un pequeño guiño a los usuarios del espacio porque pueden ver cual es el origen del material utilizado.



Estudio previo del espacio

La biblioteca Nou Barris está ubicada en una de las partes del antiguo Instituto Mental, que fundó el doctor Pi i Molist hacia finales del siglo XIX. El 3 de noviembre de 1997 se inauguró como biblioteca central del distrito. La rehabilitación del espacio fue diseñada por el arquitecto Oriol Bohigas.

El espacio ocupado por la biblioteca tiene planta con forma de “L”, dispone de grandes ventanales que dejan pasar la luz natural y tiene dos pisos distribuidos con grandes espacios abiertos.

En esta planta baja, que es la de acceso, se entra por un vestíbulo acristalado integrado en la envolvente del edificio, es un espacio pequeño que nos da acceso al vestíbulo, donde encontramos un espacio de grandes dimensiones tanto de superficie como de altura siendo esta aproximadamente de unos 6 o 7 m, donde está el servicio de préstamo, el servicio de reprografía, las máquinas de bebidas y las taquillas. En este espacio encontramos la escalera como núcleo de comunicación vertical entre las dos plantas, es un elemento que destaca en el conjunto del espacio debido a su color naranja. A ambos lados de este vestíbulo encontramos a la derecha la sala de audiovisuales y a la izquierda la sala infantil.




La sala de audiovisuales es el espacio más informal de la biblioteca Nou Barris. Aquí se encuentran: Diarios, Revistas, Cómics, CD de música, Películas en formato vídeo y DVD, Televisión por satélite… es un espacio rectangular dividido en dos salas longitudinales paralelas, en una de ellas la que da la fachada del edificio tiene el mobiliario colocado de forma aleatoria esta formado por pequeños asientos y mesas que los usuarios pueden mover, el la otra sala, donde hemos hecho la instalación encontramos el mismo mobiliario pero colocado de forma mucho mas ordenada en filas de asientos, ya que es el espacio donde están colocados los monitores de TV. Esta espacio da a un patio interior del conjunto del edificio, se puede ver a través de grandes ventanales, aunque la visión es la de un jardín bastante deteriorado pero con cierto aire poético.


Sala infantil. Sala destinada a los niños y jóvenes de hasta 14 años, dividida en diferentes espacios, con una decoración y mobiliario adaptado para los niños. El espacio esta dividido en otros mediante vidrios y posee una gran cantidad de luz natural.

En la primera planta se encuentra el Servicio de Información, el fondo especializado en Circo y artes parateatrales, el Internet y servicio WIFI, el Aula Multimedia y las salas de estudio.

El espacio se distribuye partir de una zona central donde se encuentra un mostrador de información, y un área de exposición e información sobre circo, estando a la derecha en un ámbito rectangular esta dividido longitudinalmente en dos zonas : la de las obras de referencia por temáticas con múltiples estanterías y la sala de donde están las mesas de estudio.

A La izquierda del mostrador en un espacio también rectangular esta la zona de novelas, ubicados en estanterías y una mesa longitudinal donde hay ordenadores para realizar consultas. Al final de este espacio hay dos espacios cerrados para realizar trabajos multimedia.

En cuanto a la iluminación toda la biblioteca dispone de grandes ventanales con persianas como sistema de protección solar, las cuales son accionadas por los propios usuarios según sus necesidades. La iluminación artificial es continua en toda la biblioteca, esta constituida por una serie de luminarias con difusores de luz y lámparas fluorescentes. La iluminación interior es constante durante todo el día, por este motivo la iluminación exterior pasa prácticamente desapercibida a pesar de ser abundante.