jueves, 30 de julio de 2009

OFICINAS INCASOL


Vista de la nueva imagen de la entrada del edificio.

Proyecto para unas oficinas de Incasol, las premisas en cuando a números de trabajadores, despachos y metros cuadrados son estrictas, por lo que todo el proyecto se ajunta a las bases dadas.


Concepto oficinas:

Todos los trabajadores son iguales y tienen la misma categoría, solo existe un despacho cerrado, el del puesto mas político.



Plano urbanístico como base para la distribución de los espacios.

Vista del vestibulo planta primera.

Suelo y mobiliario con el mismo material continuidad, el pavimento como base para el desarrollo de las oficinas y la colocación de los materiales.



Vista de uno de los laterales del patio en planta baja.


Patio como centro importante que da luz que magnifica el espacio publico.
Dibujo sobre la decoración interior vertibulo planta baja.


Utilizar el color naranja del logotipo de incasol, y el color de los materiales naturales como el de la madera de pino o el del hormigon.


Vista general de la planta baja.


Un espacio dentro de otro, un cuadrado central mirando hacia el patio y el resto de espacios intersticiales mirando hacia la fachada.

Vista de la zona de descanso en planta baja.


Voy a trabajar, llego dejo mis cosas tranquilamente, me tomo un café, leo el periódico y me siento, mi lugar de trabajo es amplio con la mesa despejada, tengo espacio para el ordenador y para dejar algunos libros, puedo dibujar cuatro rayas a mano alzada, la silla es cómoda, junto a mi esta mi compañero con el que charlo de vez en cuando de trabajo y de temas particulares, esta sentado a mi lado y ya tengo mucha confianza con el debido a los años que llevo trabajando en la empresa, me gustaría también conocer a los otros empleados con algunos casi no hablo nunca, estaría bien cambiar de sitio según el proyecto a realizar, seria suficiente con que me cambiase mi book para cambiar de puesto, tengo la posibilidad de poner el portátil o utilizar el ordenador que hay en la mesa, total todos los archivos están en red.


Estudio y organización de los espacios.


TIPO DE ESTRUCTURA OFICINAS: oficina en grupo .

- estancia de diferentes dimensiones con estructura abierta, posibilidad de modificación mediante tabiques móviles…

- alternancia de estancia abiertas y cerradas.

- fácil ce recorrer, organización continuada de grupos.

- gran numero de lugares de trabajos junto a la luz


Estudio del efecto de la colocación de los materiales.


El material mas importante en la madera, por su abundancia en elproyecto. Esta esta dispuesta como si de una manta se tratara cubriendo todo el pavimento y algunos muebles, es una capa de corteza terrestre. La misma madera aparece también como elemento vegetal que sube en forma de listones, son como arboles que quieran alcanzar el cielo y se estiran a través del patio en busca de la luz.

Estudio de los recorridos.


Se ha buscado que los recorridos sean cortos y directos . La distribución al estar girada respecto a la planta nos marca una direccionalidad que los permite. Existen dos núcleos de comunicación vertical lo cual nos da pie a la realización de dos recorridos diferentes, uno por la escalera del edificio y otro por la escalera interior de las oficinas. Ambos se adaptan a la función, la distribución favorece cierta independencia para acceder al despacho del director, así como el acceso de minusválidos En la planta superior se han creado dos ámbitos de recepción de personas.
Distribución planta primera.


Distribución planta segunda.


Plantas secciones.

Sección A-A



Sección B-B



Sección C-C



Sección D-D



Sección E-E



Sección F-F